
10 Abr Por qué la alimentación es importante
La alimentación es uno de los factores más importantes en nuestra salud y bienestar general. Puede tener un impacto significativo en nuestro cuerpo y en nuestra mente.
En el mundo de la nutrición hay mil opiniones entre profesionales, incluso afirmaciones que se contradicen. La población general también tiende a pensar que sabe sobre el tema y deciden hacer afirmaciones rotundas sobre temas concretos.
Al elegir alimentos saludables y equilibrados, podemos mejorar nuestra energía y nuestra capacidad para enfrentar el día a día, además de reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.
Pero por otro lado al elegir determinados alimentos por sanos que nos parezcan pueden empeorar síntomas o patologías.
Es importante recordar que no existe una «dieta perfecta» que funcione para todos y debe ser individualizada. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Lo mejor es encontrar una alimentación que te haga sentir bien, y que puedas seguir a largo plazo. Esto incluye comer una variedad de alimentos saludables en porciones adecuadas, y elegir alimentos que te hagan sentir satisfecho y lleno.
Si una persona se alimenta mal, puede tener una serie de consecuencias para su salud y bienestar. Algunas de las posibles consecuencias de una mala alimentación incluyen:
- Problemas de peso: si consumimos más calorías de las que necesitamos, es probable que ganemos peso. Esto puede aumentar el riesgo de obesidad y de enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.
- Desarrollo de enfermedades autoinmunes.
- Deficiencias nutricionales: si no obtenemos los nutrientes necesarios de nuestra alimentación, podemos sufrir deficiencias nutricionales que pueden afectar a nuestro bienestar y a nuestra salud. Por ejemplo, la falta de hierro puede causar anemia, mientras que la falta de vitamina D puede afectar a la salud ósea.
- Enfermedades crónicas: una alimentación poco saludable aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.
- Problemas de salud mental: la alimentación puede tener un impacto en nuestra salud mental. Una dieta poco saludable puede aumentar el riesgo de trastornos del ánimo, como la depresión y el estrés.
- Fatiga y baja energía: si no obtenemos suficientes nutrientes esenciales, podemos sentirnos cansados y con poca energía.
La alimentación puede cambiar tu vida al mejorar tu salud y bienestar, y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Muchas veces la alimentación es un tratamiento en sí para la mejora de ciertos síntomas y patologías.