Errores que frenan tu progreso

El ejercicio es una de las temáticas  en las que las personas creen saberlo todo de la noche a la mañana, y se toman la licencia de ser “entrenadores”, “nutricionistas”, “fisioterapeutas” o “entendidos” con practicar deporte, ver vídeos en redes sociales o hacer algún seminario, sin darse cuenta de los errores que frenan tu progreso.

Detrás de un entrenamiento en condiciones, hay muchas horas de estudio, que permiten valorar a cada persona para obtener el entrenamiento más efectivo. Aunque con el tiempo se está acercando a ser una ciencia más exacta, hoy por hoy, no lo es, y aun con muchos conocimientos, hay margen de error.

Imagina a una persona que hace los ejercicios o entrenamientos por imitación, porque lo ha aprendido de alguien o es lo que le han enseñado. No sabe ni el cómo ni el porqué. Pues esta situación es lo más frecuente del mundo, y se puede sacar partido de ello.

Lo primero que tenemos que hacer es reconocer este tipo de personas, que son tan entendidas y fijarnos en cómo hacen las cosas para saber que no tenemos que imitarlas para no frenar nuestro progreso. Te explico algunos de los errores que no debes de cometer:

1º  No ajustar adecuadamente la intensidad

La intensidad de nuestros entrenamientos es algo individualizado. Esto quiere decir que no podemos ajustarnos a otras personas, ni por deficiencia ni por exceso. Pueden darse dos casos, el primero, en el que personas que no realizan los ejercicios a una suficiente intensidad, por miedo o por creencia social, o el segundo, personas hipermotivadas que intentan levantar más de lo que pueden. ¿ Cual es la virtud? Estar hipermotivados, pero tener cabeza, pensando que si hoy termino y puedo levantar más peso ( 2,5 kg o 5 kg ) o hacer más repeticiones, el próximo día subiré la intensidad del entrenamiento.

2º No realizar los descansos en función del objetivo

Saber cuánto tienes que descansar es muy importante. Si en un entrenamiento de fuerza máxima recuperar menos de la cuenta, no vas a poder rendir bien en cada serie. Al igual que si hacemos un circuito con un componente cardiovascular y descansamos demasiado, las pulsaciones volverán a bajar y no produciremos el estímulo que queremos.

3º El orden de los ejercicios no es el adecuado.

El orden de los ejercicios, si importa. Es muy importante empezar la casa por los cimientos, y en el entrenamiento esto sería empezar con los ejercicios más intensos y más cortos de esfuerzo. Después puedes realizar los que son menos intensos y en los que podemos hacer más repeticiones o el esfuerzo es más prolongado.

Dentro de un entrenamiento sencillo, estos son los puntos más importantes que tendrías que dominar para conseguir un entrenamiento más efectivo, aprovechando cada minuto de esfuerzo. Investiga y aprende, pide ayuda y progresa, pero no seas un “entendido” esperando a que la suerte esté de tu parte.

 



Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
×